Un entorno virtual de
aprendizaje es un espacio educativo alojado en la web, un conjunto de
herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica de manera
que el alumno pueda llevar a cabo las labores propias de la docencia como son
conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente,
trabajar en equipo… etc. Todo ello de forma simulada sin que medie una
interacción física entre docentes y alumnos.
Cuando hablamos de Entorno
Virtual de Aprendizaje (EVA) o en ingles Virtual learning environment (VLE),
también conocido por las siglas LMS (Learning Management System), a todos se
nos viene a la cabeza Moodle, el más conocido y extendido EVA del mercado. El
más extendido entre otras cosas porque se trata de un programa de código
abierto, es decir de licencias gratuita. Nacido a la vera de las universidades,
cuna del software libre.
Conviene no confundir
entorno virtual de aprendizaje con ERP educativo, que ya explicábamos en otro post .
El primero tiene que ver con el proceso de enseñanza, el segundo con la gestión
más bien administrativa de organizaciones docentes.
La primera y más extendida
funcionalidad de un entorno virtual de aprendizaje es la de ser un repositorio
de documentos, un lugar para poner a disposición de los alumnos todo tipo de
documentos y también sites, blogs con enlaces a otros sitios de contenido.
Digamos que esa es la funciona más primaria de un entorno virtual de
aprendizaje pero también debe de permitir entregar trabajos, examinar online
(incluso con límites de tiempo y resultados instantáneos), hacer encuestas, ver
calificaciones, poner avisos, videoclases. Por supuesto permite comunicarse
alumnos con profesores sin tener que coincidir en el tiempo ni por supuesto en
el mismos espacio físico. De hecho se trata de romper esas barreras de
espacio/tiempo.
Ni que decir tiene que un
entorno virtual de aprendizaje que se precie debe de ser accesible desde
cualquier sitio y, en estos momentos, también desde cualquier dispositivo. Por
ultimo decir que los EVAS no están delimitados a la formación online o a
distancia sino que son una herramienta complementaria a la formación presencial
en muchas ocasiones.
CONSIDERACIONES
PARA UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
Al considerar los elementos
para la creación de los entornos virtuales de aprendizaje encontramos las
siguientes fases:
Fase I. Planeación. En esta
fase se define el programa a desarrollar, el público al que estará dirigido,
los objetivos, los recursos materiales necesarios y los recursos humanos que
trabajarán en el diseño y desarrollo de los contenidos y en la operación del
EVA.
Fase II. Diseño, desarrollo
de los entornos y la producción de los contenidos digitales. En esta fase se
prepara el proceso de aprendizaje. Si bien el profesor desarrollador aportará
la información por ser el experto en la disciplina de conocimiento, deberá
contar con asesoría para el diseño del curso, los contenidos, las estrategias
de enseñanza-aprendizaje y la propuesta de evaluación, acreditación y el diseño
de la interacción.
Fase III. Operación. En esta
fase se pone el sitio a disposición de los estudiantes quienes interactúan
entre ellos, trabajan con los materiales y recursos, y llevan a cabo los
procesos de evaluación. Para lograr esto es necesario tener los contenidos
(curso en línea) accesibles al facilitador (tutor, instructor o profesor) y a
los alumnos, a través de un sistema informático-educativo y contar con el
soporte técnico que asegure el acceso a los materiales y recursos.
CUIDADOS
DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Finalmente, se debe
cuidar el sistema de administración de aprendizaje que se elija para “soportar”
los cursos. El éxito de esto depende fundamentalmente de la manera en que ha
sido planeada esta última parte. La elección de un proveedor de soluciones LMS
para que le provea no solo el soporte sino, en algunos casos también el
desarrollo e implementación del entorno virtual de aprendizaje es de vital
importancia. Por ejemplo, Paradiso Soluciones ofrece servicios de instalación,
personalización, integración y modificaciones en Moodle, una de lasplataformas educativas más
utilizadas en todo el mundo.
A manera de conclusión,
podemos es preciso decir que la educación en línea se está convirtiendo en una
alternativa de educación porque impactan en aspectos muy importantes tales
como:
Ampliar la cobertura y
oferta de los servicios de educación, a través de sus diversas modalidades.
Fortalecer el sistema
educativo en las modalidades presencial, virtual y a distancia a través del
acceso a contenidos y recursos en línea.
Promover el uso de las
tecnologías de la información y comunicación en el contexto educativo.
Por ello y otras razones, se
requiere prestar la atención adecuada a estas nuevas pedagogías y darles el
tratamiento que exige cualquier ambiente de aprendizaje considerando sus
características particulares, los elementos que lo componen y el rol que juega
cada uno de los actores educativos.
Características
Varias características básicas definen un EVA:
- Es un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y constituido por tecnologías digitales.
- Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a Internet.
- Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y alumnos.
- La relación didáctica no se produce en ellos “cara a cara” (como en la enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías digitales. Por ello los EVA permiten el desarrollo de acciones educativas sin necesidad de que docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo.
- Es el producto de un diseño, no una mera acumulación de páginas HTML sin relación.
- Tiene múltiples autores: profesores, alumnos, expertos.
- Es un espacio social que favorece el encuentro y la interacción de los actores. Suele basarse en el principio de aprendizaje colaborativo, que permite a los estudiantes realizar sus aportes y expresar sus inquietudes en los foros.
- Dependiendo de la gestión de su diseño, podrá favorecer el rol activo de los alumnos en la apropiación de los contenidos, brindando así los medios necesarios para que los alumnos puedan profundizar su rol de sujetos autónomos en el proceso de aprendizaje.
- Puede ser parte de un programa de educación a distancia o ser complemento de la educación presencial.
- Integra múltiples herramientas: Un EVA provee herramientas para la gestión de los materiales de aprendizaje y para la gestión de las personas participantes. Incluye además sistemas de seguimiento y evaluación del progreso de los estudiantes. Desde el punto de vista didáctico, ofrece soporte tecnológico para optimizar distintas fases del proceso de enseñanza y aprendizaje: planificación, implementación, desarrollo y evaluación.
- En los EVA los procesos comunicacionales pueden ser sincrónicos y/o asincrónicos y los mismos pueden desarrollarse a través de variados lenguajes: oral, escrito, hipertextual, audiovisual, etc.
- Permite el acceso a través de navegadores, protegido generalmente por contraseña o cable de acceso.
- Utiliza servicios de la web 1.0 y 2.0.
- Suele disponer de un interfaz gráfico e intuitivo.
A estas características básicas, deberían sumarse las siguientes:
Interactividad: En estas propuestas, el usuario es el protagonista de su formación. El término "interactividad" hace referencia a la forma en que estas plataformas propician la interacción de los estudiantes tanto con los materiales de enseñanza como con otros participantes. En lugar de ser textos en línea, los EVA se proponen como entornos interactivos de construcción de conocimiento.
Flexibilidad: conjunto de funcionalidades que permiten que el EVA se adapte fácilmente a la estructura institucional, los planes de estudio, los contenidos y estilos pedagógicos de la institución en donde se quiere implantar.
Escalabilidad: capacidad del EVA de funcionar igualmente con un número pequeño o grande de usuarios.
Estandarización: Posibilidad de importar y exportar cursos en formatos estándar como SCORM
Comentarios
Publicar un comentario